Quien Era Lucas En La Biblia Reina Valera?
Lucas fue el autor del Evangelio de Lucas y el libro de Hechos – Lucas fue un hombre muy importante para el cristianismo porque nos dejó escrito una detallada biografia de Jesús y de la primera iglesia.
Autor de Lucas y Hechos Era medico de profesión La tradición dice que era de Antioquia Se dice que Lucas era griego Fue el único de los evangelistas que no era judío Se cree que murió a los 84 años Fue discípulo del apóstol Pablo
Lucas fue el escritor del Evangelio según San Lucas y Hechos en el nuevo testamento. El ministerio de Lucas, su profesión como medico, su conocimiento de la cultura griega, y la amistad con varios de los apóstoles, especialmente Pablo, contribuyeron a que Lucas escribiera quizás el más completo de los cuatro evangelios,
¿Quién era y qué hacía Lucas en la Biblia?
Biografía – Se cree por muchos que Lucas fue un médico que nació en la ciudad de Antioquía, que pertenece actualmente a Turquía, aunque algunos exégetas y teólogos piensan que Lucas fue un judío de la Diáspora, Lucas es mencionado en las epístolas de Pablo, además de ser un hombre más de educación griega y de profesión médico.
- Estaba quizás también emparentado con el diácono Nicolás, que era un prosélito de Antioquía ( Hechos 6:5 ).
- Según cuenta la tradición, fue miembro de los setenta y dos, id est al grupo de seguidores de Jesús, pero según la exégesis, las fechas de la escritura de sus obras no concuerdan en el tiempo.
También se sabe que, en la redacción de su Evangelio, Lucas hizo una prolija investigación entrevistando a personas (incluyendo a los Apóstoles y tal vez a María, la madre de Jesús ), que fueron testigos de estos hechos, como se puede encontrar en el prólogo de su Evangelio y que los Hechos de los Apóstoles es su continuación.
Es el más largo y el mejor redactado por el uso depurado y equilibrado del griego, como solo de una persona culta y erudita se podía esperar en tales fechas. Lucanus (Lucas) se hizo cristiano mucho después y según la tradición conoció a María, la madre de Jesús Cristo, en una visita que hizo junto a Pablo.
Al revelarnos los íntimos secretos de la Anunciación, de la Visitación, de la Navidad, nos hace entender que conoció personalmente a María, la madre de Jesús. Se cree, por esto, que Lucas cita tanto sucesos de la infancia de Jesús, como habla de los sentimientos de María.
- María, por su parte, guardaba con cuidado todas estas cosas, meditándolas en su corazón’, dice Lucas cuando llegan los pastores al pesebre a adorar a Jesús recién nacido.
- Algún exégeta avanza en la hipótesis de que fue la Virgen María quien le transcribió el himno del ‘ Magnificat ‘ ( Lucas 1:46-55 ) que ella elevó a Dios en un momento de exultación en el encuentro con su prima Isabel,
Lucas era seguidor de Pablo, ‘el médico querido’. Lucas hizo muchos viajes junto a Saulo de Tarso en su camino por la evangelización, por lo que se sabe Pablo no era un hombre sano y quizás necesitó de la ayuda de Lucas para sus viajes. Los proponentes de esta conclusión se apoyan en los siguientes argumentos: Envía saludos a los colosenses, esto indica que les había visitado. Luego aparece por primera vez en los Hechos en Tróade ( Hechos 16:8 ), donde se reúne con San Pablo, y, tras la visión, cruza con él a Europa desembarcando en Neápolis y continuando a Filipos, ‘persuadidos de que Dios nos había llamado para evangelizarles’ (relato en primera persona).
- Luego está presente en la conversión de Lidia con sus compañeros.
- Junto con San Pablo y sus compañeros, fue reconocido por el espíritu pitón : ‘Nos seguía a Pablo y a nosotros gritando: Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, que os anuncian un camino de salvación’ (v.17).
- Vio a Pablo y Silas detenidos, arrastrados ante los magistrados romanos, acusados de alborotar la ciudad, ‘siendo judíos’, azotados con varas y echados a prisión.
Lucas y Timoteo escaparon, probablemente porque no eran judíos. Cuando Pablo partió de Filipos, Lucas se quedó, con toda probabilidad para continuar el trabajo de evangelista. San Jerónimo cree que es muy probable que San Lucas sea ‘el hermano, cuyo renombre a causa del Evangelio se ha extendido por todas las Iglesias’ ( 2 Corintios ) y que fuera uno de los portadores de la carta a Corinto,
- Poco después, cuando San Pablo volvió de Grecia, San Lucas le acompañó de Filipos a Tróade, y con él hizo el largo viaje por la costa descrito en Hechos 20.
- Subió a Jerusalén, estuvo presente en el tumulto, vio el ataque al apóstol.
- Los biblistas están seguros de que fue un continuo visitante de San Pablo durante los dos años de prisión en Cesarea,
Fue partícipe del naufragio y estuvo junto a Pablo en Roma por un período considerable, lo que se sabe por la Epístola a los Colosenses y la Epístola a Filemón, donde se le menciona en los saludos dados: ‘Os saluda Lucas, el médico querido’, ‘Te saludan.
- Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores’.
- También los estudiosos dicen que los relatos de los Hechos se hicieron en ese período y Lucas fue el último fiel compañero de Pablo hasta su muerte: ‘He competido en la noble competición, he llegado a la meta en la carrera.
- Apresúrate a venir hasta mí cuanto antes, porque me ha abandonado Demas por amor a este mundo.
El único que está conmigo es Lucas’ ( 2 Timoteo ). En los saludos aparece Marcos, el fiel colaborador de Simón Pedro que también habría participado de la última etapa del apóstol Pablo en Roma. Luego de la muerte de Pedro y Pablo, no se sabe bien el destino de Lucas: se discute aún si fue martirizado o si, según el antiguo ‘Prefatio vel Argumentum Lucae’, murió de anciano.
Algunos autores sostienen que habría predicado en Macedonia, Acaya y Galacia y que supuestamente falleció en Beocia. Según una tradición antigua (Gaudencio PL 20, 962), Lucas habría sido martirizado junto a Andrés el Apóstol en Patras, en la provincia romana de Acaya, La tradición indica que San Lucas mandó ser enterrado junto a la imagen tallada de ‘nuestra Señora’ que él mismo había confeccionado.
Luego, como refiere San Jerónimo (cf. De viris ill. VI, I), sus huesos fueron transportados a Constantinopla, a la basílica de los Santos Apóstoles. Cuando sus restos sufrieron aquel primer traslado, el emperador se hizo cargo de aquella imagen tallada, la cual originaría (siglos después) el culto a la Virgen de Guadalupe en España.
¿Qué hizo Lucas en la Biblia?
(San Lucas Evangelista; siglo I) Autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, Se ignoran los detalles de su biografía, si bien la tradición indica que nació en Siria y que fue discípulo de San Pablo, quien se refiere a él como su ayudante e iluminador. San Lucas (óleo de El Greco) La prosa de San Lucas, muy rica, denota una alta formación académica y es, sin duda alguna, la más literaria de los autores del Nuevo Testamento. Escrito en griego, su evangelio relata la predicación y los hechos de Jesús de Nazaret, aunque afirma que no fue testigo de sus obras; por ello, y también por el estilo y vocabulario utilizado, la crítica suele fechar sus escritos alrededor del año 70 d.C.
- Patrón de pintores y de médicos, puesto que la tradición lo describe como amigo de artistas y con conocimientos de medicina, la Iglesia Católica lo venera el 18 de octubre.
- Biografía Son escasos los datos que se conocen acerca de San Lucas.
- Contra la tradición, que lo supone oriundo de Antioquía (Siria), parece haber nacido en la ciudad de Filipos, o al menos en Macedonia; los pasajes donde habla en primera persona se refieren, precisamente, a acontecimientos de estos lugares, por él mejor conocidos que los restantes.
El nombre de Lucas, seguramente abreviación de Lucano o Lucio, puede ser el de un liberto entregado al estudio. Las primeras referencias a su persona están contenidas en las epístolas de San Pablo, en las que se le cita como «colaborador» y como «querido médico».
- En los Hechos de los Apóstoles, San Lucas habla de sí mismo usando el plural «nosotros».
- En ese mismo libro aparece acompañando a San Pablo en su segunda misión, en el viaje que éste hizo de Troas a Filipos.
- Después de permanecer en aquella ciudad por espacio de unos seis años, volvió a acompañar a San Pablo en un viaje a Jerusalén, y nuevamente cuando aquél fue conducido prisionero a Roma.
En la víspera de su martirio, San Pablo recordó que «sólo Lucas está conmigo» (II Timoteo 4:11). La tradición lo considera médico de profesión, así como dotado para la pintura; probablemente, sin embargo, tal noticia no es sino la transposición al campo pictórico del arte con que Lucas supo describir a los personajes en sus textos.
Su símbolo como evangelista es el toro. Son diversas las versiones sobre su muerte: unas tradiciones lo hacen sufrir martirio en Patrás; otras, en Roma; otras, en fin, en Tebas de Beocia. El propio San Lucas se excluye a sí mismo de las personas que fueron testigos directos de Cristo. Interesado por la verdad histórica, San Lucas reprodujo en su Evangelio aquello que había oído directamente a los apóstoles y discípulos de Jesús: «.
según nos lo transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y luego servidores de la palabra, también yo, después de haber investigado con exactitud todos esos sucesos desde su origen, me he determinado a escribírtelos ordenadamente.» (Lucas 1:2-2).
- El Evangelio de San Lucas es el más extenso de los Evangelios y también es el de expresión y composición literaria más culta y elegante, debido a la preparación cultural de su autor, aunque éste huye del lenguaje clásico para hacerlo más comprensible al pueblo, acomodándose al lenguaje común.
- Aunque no fue testigo de todos los acontecimientos, su relato es exacto y está lleno de afecto y sentimiento.
Después de una breve introducción, Lucas inicia su relato con el nacimiento y los primeros años de la vida de Jesucristo, y lo finaliza con la ascensión de Cristo a los cielos, enlazándolo de esta forma con el versículo inicial de los Hechos de los Apóstoles, obra imprescindible para el conocimiento del cristianismo primitivo.
¿Cuál es el propósito del Evangelio de San Lucas?
Finalidad – Su evangelio tiene una finalidad pastoral: su intención es la profundización de la fe, mostrando a Cristo como el Salvador de los hombres, resaltando su espíritu de misericordia,
¿Qué dice el evangelio de San Lucas?
Lucas el Evangelista escribe dos libros, son obra suya tanto el evangelio que lleva su nombre como los Hechos de los Apóstoles.
¿Que nos enseña Lucas 1?
El Santo Evangelio. según. San Lucas. Gabriel promete a Zacarías que Elisabet dará a luz un hijo, al que llamarán Juan — También anuncia a María que será la madre del Hijo de Dios — María visita a Elisabet y pronuncia un salmo de alabanza — Nace Juan el Bautista — Zacarías profetiza acerca de la misión de Juan.
¿Cuál es el propósito del Evangelio de San Lucas?
Finalidad – Su evangelio tiene una finalidad pastoral: su intención es la profundización de la fe, mostrando a Cristo como el Salvador de los hombres, resaltando su espíritu de misericordia,